ETIAS PORTUGAL

DETALLES DE VIAJE Y ETIAS PARA EL PORTUGAL

AUTORIZACIÓN DE VIAJE ETIAS PARA PORTUGAL

Hasta el momento muchos ciudadanos no procedentes de la UE han podido viajar a Europa sin la necesidad de poseer un visado. Esto va a cambiar dentro de pocos años cuando a principios de 2020 entre en funcionamiento el sistema automatizado de control fronterizo ETIAS y los ciudadanos de países exentos de un visado para la UE ya deberán solicitar en línea la autorización de viaje llamada ETIAS. El nuevo sistema será implementado con el propósito de mejorar la seguridad para los ciudadanos de la zona de Schengen en vistas de los ataques terroristas que ha sufrido Europa los últimos años y el mayor flujo de refugiados.

Si Ud. planifica visitar los próximos años Portugal, que es estado miembro del espacio Schengen, a partir del 2021 deberá tramitar en línea la solicitud ETIAS por lo menos unas 96 horas antes de salir de viaje, lo cual será un procedimiento sencillo y rápido. Esta autorización automática de por sí no es una visa sino más bien se parece al sistema ESTA de los Estados Unidos. Los solicitantes mayores de edad deberán pagar una pequeña tasa para tramitar el documento de autorización. La autorización ETIAS tendrá una valides de 3 años a no ser que su pasaporte caduque antes de este período, en tal caso Ud. deberá solicitar de nuevo la autorización.

Acerca de Portugal

Capital: Lisboa
Zona Horaria: UTC/GMT +0 HR
Idiomas: Portugués, Mirandés

Zona: 92,391 KM2
Moneda: Euro (EUR)

Población: 10,676,000
Codigo de llamada: +351

¿Es Portugal miembro de la UE o de Schengen?

Portugal pertenece a la vez a la zona de Schengen y a la UE. Con el acuerdo de Schengen los estados miembros de la zona Schengen han suprimido las fronteras interiores permitiendo de esta manera la libre circulación de sus ciudadanos dentro del territorio. Hay unos 60 países cuyos ciudadanos no necesitan obtener un visado Schengen para cruzar la frontera exterior de la zona para estancias inferiores a 90 días por 180 días como por ejemplo Perú y muchos más países de América Latina, Australia, Japón, Canadá, Estados Unidos, entre otros.

Los ciudadanos de dichos países seguirán exentos de visa pero ya a partir del año 2021 deberán rellenar un formulario en línea, pagando una pequeña tasa,  para obtener la autorización de viaje a través del sistema automatizado llamado ETIAS. De esta manera las autoridades sabrán quiénes son los viajeros y con qué objetivo harán su viaje, mejorando de esta manera el control fronterizo.

¿Por qué visitar Portugal?

Portugal es un destino deseado por los turistas no solo en verano sino en todo el año que atrae con su naturaleza y clima variado. Ud. puede disfrutar de las costas portuguesas tanto en verano como en invierno con sus playas atractivas y pintorescas y hermosos acantilados como por ejemplo la costa sur del Algarve que es la zona más visitada en Portugal.

Otros lugres de interés que no deberá perderse son, entre otros, la ciudad histórica de Evora que tiene fama por su hermoso templo romano, la ciudad de Guimarães con su antiguo castillo de piedra, la ciudad de Oporto y no en último lugar la capital Lisboa que ofrece al visitante una mezcla de cultura, historia, gastronomía y diversiones para todos los gustos. Son muchas también las islas portuguesas que atraen a los turistas como la isla Madeira o el archipiélago de las islas Azores en el Atlántico.

¿Necesito un ETIAS para Portugal?

Los ciudadanos procedentes de países que no requieren disponer de un visado para entrar en los países del grupo Schengen a partir del año 2021 ya necesitarán sacar previamente a su viaje una autorización a través del sistema ETIAS (por sus sigles en inglés). Este paso se podrá llevar a cabo de forma simple y rápida, rellenando en línea un formulario con los datos personales y otra información requerida para el solicitante.  Si Ud. es ciudadano de uno de los 60 países que actualmente son exentos de visado para Schengen, se verá afectado por el nuevo sistema y ya deberá obtener la autorización ETIAS por lo menos 96 horas antes del viaje, lo que no será equivalente a un visado Schengen.