ETIAS ITALIA
DETALLES DE VIAJE Y ETIAS PARA EL ITALIA
AUTORIZACIÓN DE VIAJE PARA ITALIA
Últimamente la Unión Europea ha decidido aumentar las medidas en cuanto a la seguridad de la zona. Este hecho coincide con la decisión de Gran Bretaña de salir de la UE. A lo largo de estos años la UE ha sufrido un considerable número de intentos de atentados terroristas en los cuales ha habido muchas víctimas inocentes. Estimando todos estos acontecimientos y datos, hay que tener en cuenta también la importancia de un permiso ETIAS para Italia.
Acerca de Italia
Capital: Roma
Zona Horaria: UTC/GMT +1 HR
Idiomas: Italiano
Zona: 301,230 KM2
Moneda: Euro (EUR)
Población: 60,340,328
Codigo de llamada: +39
¿Qué cambiará según las previsiones?
Hasta la fecha los viajeros provenientes de muchos países no adheridos a la UE no han tenido la necesidad de solicitar una visa para la zona europea o la zona Schengen. La autorización ETIAS para Italia va dirigida para aquellas personas provenientes de los así llamados terceros países. Hasta la fecha, al presentarse en los puestos fronterizos, las instituciones no tienen ningún dato sobre dichos visitantes. La autorización ETIAS para Italia permite obtener los datos necesarios sobre los visitantes al cursar éstos una solicitud por anticipado vía Internet donde detallen los motivos de viaje y todos los datos requeridos respecto a éste, rellenando los formularios online. Todo ello antes de llegar a cualquier puesto fronterizo de la zona europea.
Según la Comisión Europea, el nuevo sistema favorecerá el control que los funcionarios de aduana tendrán que efectuar al registrar a dichos ciudadanos de tercero países. Hay que añadir que de esta manera se favorecerá también a las autoridades civiles que vigilan del orden y la seguridad de la población y para prevenir actos de delincuencia y atentados terroristas. ¿Querrá decir todo eso que hay que solicitar una autorización ETIAS para Italia todas las veces que uno desee entrar en Europa? La autorización ETIAS tiene una validez de 3 años teniendo en cuenta la validez del pasaporte del ciudadano.
¿Cuáles son los demás países que han lanzado un procedimiento de control parecido?
A saber: ESTA, las siglas del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, es un procedimiento estadounidense. La cuota de pago comprende 14 dólares americanos, se concede mediante una solicitud por anticipado donde hay que detallar los datos e información requeridos. Una vez concedido, el permiso ESTA tiene una duración de 2 años. El procedimiento para solicitar un permiso ETIAS es el mismo, más los ciudadanos verifican su identidad mediante huellas dactilares y fotos en el paso de control de aduana. El permiso ESTA fue introducido después del atentado en Nueva York el 11 de setiembre, hace más de tres lustros. Cabe destacar que ETIAS difiere del ESTA sobre todo en lo referente al número de países que tendrán que solicitar ETIAS para poder visitar la zona europea. Según las estimaciones estos países serán mucho más que los países a los que va dirigido el ESTA. Es más, al detallar cada viajero la información requerida, se creará una base de datos sobre las personas solicitantes que hasta la fecha no ha existido.
Recientemente el Estado Canadiense ha lanzado un procedimiento parecido vía online. Dicho sistema es más complicado de lo previsto y aún no ha sido impuesto como requisito obligatorio, hasta finales de setiembre. Otro país que ha lanzado un sistema parecido vía online es Turquía. En cuanto al Reino Unido, se han establecido condiciones particulares ya que no forma parte del Acuerdo de Schengen pero es país comunitario todavía. Dado que los trámites en cuanto a BREXIT están en marcha y que el país no se ha unido al Acuerdo de Schengen, se supone que los británicos también tendrán que solicitar una autorización ETIAS. En caso de que la Comisión Europea establezca un reglamento de situación especial respecto al Reino Unido, éste no tendrá que someterse al sistema ETIAS. En caso contrario, a los ciudadanos del Reino Unido se les considerará como ciudadanos extranjeros al igual que los de los demás países no comunitarios.
Se estima que la Unión Europea recibirá ingresos financieros al lanzarse el sistema ETIAS que alcancen los ingresos que el funcionamiento del ESTA ha traído a los Estados Unidos. Se han calculado ingresos de mil millones de euros que favorecerán notablemente la economía comunitaria en el futuro. Por lo visto ETIAS será provechoso y muy prometedor para la UE no solo para aumentar y consolidar el control de seguridad en las zonas fronterizas, sino también gracias a las cuotas recaudadas por los viajeros al cursar su solicitud.
La UE se beneficiará de la recaudación de cuotas para el ETIAS, pero ¿cuál será el resultado de este nuevo reglamento para países como Italia y otros que representan un gran atractivo turístico para los viajeros? ¿No disminuirá acaso el número de turistas debido a todo ello?
Está claro que los turistas prefieren un destino seguro y fácil para pasar las vacaciones. Tal vez los turistas que deseen viajar a Italia y tengan que solicitar ETIAS decidan pensar en un destino de viaje de acceso menos burocrático. Los ciudadanos canadienses, australianos, británicos, entre otros, son aquellos que tendrán que solicitar un permiso ETIAS para viajar a Italia. Los ciudadanos británicos, en especial, hasta la fecha han recibido ciertas preferencias por ese país comunitario y no ser miembro del Acuerdo de Schengen.
A pesar de los cambios inminentes que el lanzamiento del sistema ETIAS traerá, sin importar los resultados, los países comunitarios tendrán mayor seguridad dado que todos los viajeros de países no adheridos a la UE serán registrados debidamente antes de cruzar la frontera del país dado. No obstante, la situación cambiará para aquellos visitantes que han efectuado inversiones en un país comunitario y tienen una casa de verano, por ejemplo, y hasta ahora no han tenido que organizar el viaje solicitando una autorización; cambiará también para aquellos viajeros que tienen parientes o familia y a quienes han visitado con regularidad hasta el momento sin tramitar un permiso.