ETIAS ISLANDIA
DETALLES DE VIAJE Y ETIAS PARA EL ISLANDIA
AUTORIZACIÓN DE VIAJE EUROPEA PARA ISLANDIA
El sistema ETIAS, por medio del que se concederá el permiso de viaje a los países de Schengen, todavía no se ha hecho efectivo de forma oficial. Aunque está aprobado por la Comisión Europea, es necesario que obtenga una aprobación más firme antes de entrar en vigor, igual que otros cambios a nivel europeo. Por consiguiente, no es de esperar que se ponga en marcha antes de los principios del año 2020.
La solicitud ETIAS será un requisito obligatorio para muchos viajeros que residen fuera de la Unión Europea, con lo que se espera conseguir un nivel de seguridad más alto en los países europeos, afrontando con mayor éxito los problemas derivados del terrorismo y los flujos migratorios crecientes.
La red ETIAS permitirá que las autoridades europeas controlen con mayor eficacia la entrada de viajeros que hasta ahora no necesitaban conseguir cualquier clase de visa. Los trámites para solicitar la visa se llevarán a cabo en línea, pudiendo comprobar la información contenida en una base de datos de personas con antecedentes penales que han permanecido antes en el territorio europeo por un período más largo de lo debido o que representan cualquier amenaza a la seguridad.
Acerca de Islandia
Capital: Reykjavik
Zona Horaria: UTC/GMT +0 HR
Idiomas: Islandés, Inglés, Lenguas nórdicas, Alemán
Zona: 103,000 KM2
Moneda: Krona (ISK)
Población: 308,910
Codigo de llamada: +354
Si Islandia es sólo miembro de Schengen, ¿por qué habrá exención de visa ETIAS para viajar a este país?
Es una pregunta bien fundada. Islandia no es un país comunitario, sin embargo, forma parte del espacio Schengen junto con Suiza y Noruega, entre otros. Ya que las normas que rigen quién puede o no puede viajar a los países de Schengen y cuánto tiempo puede permanecer en su territorio son las mismas en todos los estados miembros, es lógico que las normas ETIAS aplicables en Islandia sean las mismas que en los otros estados de la zona, la mayor parte de las que son vigentes asimismo en la Unión Europea. Esto supone que, en caso de querer viajar primero a Islandia y luego a otro país europeo, antes de llegar a la capital Reikiavik necesitará la visa ETIAS Islandia.
Cuando usted tenga el pasaporte sellado para poder permanecer en el país por un período máximo de 90 días, durante este plazo podrá viajar a cualquiera de los países del espacio Schengen. Sin embargo, no podrá utilizar su permiso ETIAS para visitar el Reino Unido e Irlanda, que son países comunitarios, pero no forman parte del espacio Schengen.
¿Qué es lo que merece ser visto en Islandia?
Hay mucho que ver en Islandia. El país es singular por sus fenómenos geotermales que se pueden observar por el excepcional relieve del país: piedras volcánicas, fango, géiseres y campos de lava. Aunque usted visite Islandia durante el invierno, podrá disfrutar de las piscinas de agua caliente en medio de nieve y hielo. No obstante, lo mejor es viajar en verano, ya que ésta es la época del año en que podrá recorrer el país en coche de alquiler y ver las dos áreas urbanas más grandes, Reikiavik y Akureyri.
No deje de visitar algunos de los imponentes parques nacionales de Islandia: Þingvellir, que está declarado Patrimonio de la Humanidad, y Vatnajökull, donde se encuentra la montaña más alta del país, el glaciar de mayor tamaño, el campo de hielo y la catarata más grande debido al flujo de agua.
¿Necesitaré la exención de visa ETIAS para viajar a Islandia?
Mientras Islandia sigue siendo un país del espacio Schengen, aplicará las mismas normas ETIAS que los demás países de la zona. En caso de ser ciudadano de cualquier país comunitario, usted seguirá gozando de la libre circulación por todo el territorio europeo, incluso por el de Islandia. Entre los nacionales de los países que no forman parte de la Unión Europea se distinguen dos grupos. El primero comprende a ciudadanos de los EE.UU., Australia y muchos otros. Lo único que tenían que hacer éstos hasta el momento para viajar a Europa por un período corto era disponer de un pasaporte vigente.
Al entrar en vigor el sistema desde los comienzos de 2020, este primer grupo tendrá que solicitar la autorización ETIAS. La tasa que se abonará por el permiso ETIAS será asequible y tendrá validez durante 3 años desde la fecha de su expedición o hasta que expire el pasaporte, en caso de que esto ocurra con anterioridad a la fecha de caducidad del permiso. Todos los demás nacionales de países no comunitarios solicitarán una visa con anticipación al momento del viaje, lo mismo que en la actualidad. Antes de organizar el viaje usted podrá comprobar si necesita una visa Schengen o un permiso ETIAS.