ETIAS FRANCIA
DETALLES DE VIAJE Y ETIAS PARA EL FRANCIA
AUTORIZACIÓN DE VIAJE PARA FRANCIA
Es bien sabido que este país ha sido víctima de atentados terroristas durante estos años. Francia, junto a otros 27 países que forman parte de la UE, es el Estado que ha hecho mayor presión a la Comisión de la UE para aumentar y reforzar de manera más severa la seguridad en lo referente al cruce de fronteras comunitarias. Se ha propuesto un sistema parecido al sistema ESTA de los Estados Unidos para expedir visas, que en los próximos años empezará a funcionar y será un documento imprescindible para todos aquellos que quieran visitar Francia y provengan de países no comunitarios sin precisar de un visado hasta la fecha.
Este nuevo sistema de autorización es ETIAS, siglas de Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje y fue aprobado a nivel oficial en el mes de noviembre de 2016. El reglamento para expedir un permiso ETIAS no se refiere solamente a las personas que quieran visitar Francia sino también a todas aquellas personas que piensen visitar algún país miembro del Acuerdo de Schengen y la mayoría de los países de la UE.
Acerca de Francia
Capital: París
Zona Horaria: UTC/GMT +1 HR
Idiomas: Francés 100%
Zona: 547,030 KM2
Moneda: Euro (EUR)
Población: 64,768,389
Codigo de llamada: +33
¿Con qué frecuencia visita usted Francia?
En caso de que visite usted muy frecuentemente Francia u otro país comunitario, el nuevo permiso ETIAS para Francia puede interesarle, según los casos que vienen a continuación:
- Si usted no proviene de algún país comunitario.
- Si usted no proviene de alguno de los países del espacio Schengen que no están en la UE, o sea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
- Si usted no proviene de un país que hasta la fecha no precisa de un visado.
Cualquier persona proveniente de algún país del área Achengen o bien de alguno de aquellos países que no forman parte del Acuerdo de Schengen como el Reino Unido, Irlanda, Croacia, Bulgaria, Chipre y Rumanía, no precisan de una visa Schengen y tienen un acceso libre a pasar las zonas fronterizas. El permiso ETIAS para Francia no va destinado para los ciudadanos de los países enumerados. No obstante, el caso de los ciudadanos del Reino Unido puede sufrir cambios dada la votación BREXIT y las inminentes negociaciones y acuerdos respecto la salida de este país de la zona europea.
En caso de ser usted un ciudadano estadounidense, canadiense, chileno o bien ciudadano de un país de la lista de los demás 54 países, hasta la fecha no se ha visto obligado a solicitar una visa para el espacio Schengen para permanecer como máximo 90 días. Justo para estos países va dirigido ETIAS. La Unión Europea ha establecido los reglamentos de requerir una información sobre los visitantes de este último grupo que quieran entrar en la zona comunitaria; dicha información será de luso debido de todos los países comunitarios. Hoy en día esto aún no se ha hecho realidad porque todos los ciudadanos libres de visa pueden llegar a cualquier control de fronteras de todo el espacio Schengen y conseguir de inmediato una autorización de permanecer a lo largo de 90 días en toda la zona Schengen.
En caso de que tenga usted la ciudadanía colombiana, sudafricana, turca, tailandesa o de algún país que no se incluye en las dos listas ya expuestas en el apartado anterior, precisará usted de solicitar un visado por anticipado, antes de su llegada a Francia u otro país del área Schengen. Es casi totalmente seguro que el reglamento respecto a esta situación seguirá funcionando igual, aun con un permiso ETIAS para Francia, lo cual quiere decir que se verá obligado a solicitar una visa Schengen como rige el reglamento hasta la fecha.
¿En qué consiste el funcionamiento de ETIAS?
El sistema ETIAS está pensado para poder funcionar de manera parecida a la del funcionamiento del sistema estadounidense ESTA, la sigla de Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje. Ambos sistemas comparte casi las mismas razones de ser creados, el sistema ESTA se introdujo dado que los Estados Unidos habían sido víctimas de un sangriento atentado terrorista el de Nueva York, el 11 de septiembre, por lo cual elaboraron y aplicaron varios mecanismos para reforzar la seguridad en sus fronteras. Todo eso complicó el procedimiento de solicitar y expedir el visado lo cual llevaba a frecuentes demoras para las personas que viajaban por negocios o para las vacaciones a los Estados Unidos.
Se decidió que para resolver la situación, se deberían hacer más fáciles los trámites para los solicitantes que se consideraban provenientes de países que no representan una amenaza para la seguridad estadounidense y a la vez dichos trámites presuponen más objeciones y dificultades a la hora de conceder el visado a los ciudadanos que los solicitan. El nuevo sistema ETIAS difiere del ESTA en lo referente a que aquél abarcará a más ciudadanos que el sistema estadounidense. Asimismo, obtendrá y cursará una mayor cantidad de información que antes.
Se estima que los ciudadanos que soliciten ETIAS lo efectúen online por adelantado; los mismos van a tener que facilitar ciertos datos informativos y personales, efectuar el pago de una cuota con antelación, después de lo cual se les expedirá un permiso de una duración de tres años con el cual podrán permanecer en toda la zona europea. Para los menores de edad el permiso es gratuito. Cabe destacar que además de los Estados Unidos, hay otros países que elaboraron un permiso para viajar previo vía online. Por ejemplo Canadá ya ha lanzado ETA, un sistema de solicitar un permiso de viaje vía online muy parecido al estadounidense.
¿No es la visa de Francia sólo cuestión de dinero?
Hay quien insinúa que los motivos del lanzamiento del ETIAS radican en el interés económico de la zona europea dado que la propia UE se beneficiará en primer lugar. El dinero recaudado por el ETIAS pasará a la Comisión de la UE. No obstante, hay que reconocer que los pequeños pagos para los ciudadanos mayores de edad no puede ser un tema que suscite discusión. La UE es un lugar por excelencia para visitar lo que quiere decir que tal vez el nuevo sistema no afecte a la cantidad de ciudadanos que se proponen realizar un viaje a la UE.