ETIAS ESPAÑA
DETALLES DE VIAJE Y ETIAS PARA EL ESPAÑA
AUTORIZACIÓN DE VIAJE EUROPEA PARA ESPAÑA
La noticia de la implementación del nuevo régimen de acceso al territorio de los países del espacio Schengen ya ha cundido en el mundo y seguramente muchos de los viajeros residentes fuera de Europa ya se están preguntando cómo este podría afectarlos. El nuevo sistema entrará en vigor a partir del año 2020 y a continuación veremos algunas de sus implicaciones para los nacionales de estados no pertenecientes a la UE y al área Schengen.
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, conocido por sus siglas en inglés ETIAS, de hecho no es una visa. Se trata de un registro previo que se requiere para ingresar al territorio de la UE y Schengen. Todos los viajeros mayores de 18 años deben rellenar una solicitud, vía internet, abonando el pago correspondiente por el trámite. Así, la autorización de ingreso, en caso de ser otorgada, junto con el pasaporte, será suficiente para ingresar al país europeo elegido. La autorización puede ser aprovechada para una estancia máxima de 90 días en un período de 180 días y asegura la libre circulación por todo el espacio Schengen.
Cabe señalar que este sistema es similar al Sistema de Autorización de Viajes (ESTA) que opera en los EEUU para determinar la elegibilidad de los ciudadanos que viajarán al país. No hace mucho, Canadá también implementó un sistema electrónico de autorización del ingreso al país, llamado eTA (Electronic Travel Authority).
Acerca de España
Capital: Madrid
Zona Horaria: UTC/GMT +1 HR
Zona: 504,782 KM2
Moneda: Euro (EUR)
Población: 46,505,963
Codigo de llamada: +34
Idiomas: Castellano español 74%, Catalán 17%, Gallego 7%, Vasco 2%
¿Quién deberá solicitar una exención de visa para España?
La implementación de ETIAS no afectará de manera igual a los ciudadanos de los diferentes países. Los nacionales de los estados de la UE y de los cuatro miembros asociados de Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) no necesitarán tramitar el permiso previo. Por ahora, los ciudadanos británicos tampoco requieren registrarse en ETIAS, no obstante, su situación en el futuro dependerá del resultado de las negociaciones relacionadas con el Brexit.
En cambio, los visitantes de todos los demás países deberán solicitar la autorización realizando el trámite por medio de ETIAS. Nótese que la obtención del permiso no sustituirá el visado para los ciudadanos de aquellos países que hasta el momento lo han requerido para ingresar a la UE y al área Schengen.
Diferencia entre la Unión Europea y Schengen
La diferencia entre la UE y el espacio Schengen no siempre queda muy clara para muchos de los viajeros no europeos. Y es que la mayoría de los países que forman parte del espacio Schengen pertenecen también a la UE, salvo Noruega, Liechtenstein, Suiza e Islandia. Los estados miembros de Schengen aplican los mismos controles fronterizos y su regulación permite la libre circulación dentro de la zona. Tome en cuenta, no obstante, que existen otros países que a pesar de ser miembros de la UE, no lo son del área Schengen (Croacia, Chipre, Gran Bretaña, Bulgaria, Rumania, Irlanda) y, por lo tanto, algunos de sus requisitos de ingreso a su territorio podrían variar.
Tarifa para el trámite de exención de visa para Europa
La regulación del sistema ETIAS fue aprobada por la Comisión europea en 2016. Se ha previsto que el trámite de la autorización tendrá un costo no muy elevado para los viajeros mayores de 18 años y será gratuito para los menores de edad.
La vigencia de la autorización de ETIAS caduca 3 años después de haber sido otorgada o en la fecha de vencimiento del pasaporte del viajero. El sistema ESTA que se aplica en los EEUU, en cambio, extiende un permiso de estadía de solo 2 años de duración. Sin embargo, tanto ETIAS como ESTA, permiten múltiples entradas durante el periodo autorizado con estancias de hasta 90 días.
Razones para implementar el SISTEMA EUROPEO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE VIAJE
La introducción de un sistema más confiable de control de entradas al territorio de la UE y Schengen ha sido objeto de discusión entre los estados miembros desde hace bastante tiempo. Los sucesos de los últimos años – la crisis con los refugiados, los más frecuentes y cruentos actos de terrorismo en territorio europeo, han precipitado la toma de decisión al respecto. A pesar de que los ciudadanos de los países miembros de la UE y Schengen, hayan declarado en su mayoría estar muy contentos con el derecho de libre tránsito, han tenido que reconocer también la necesidad de implementación de controles más eficaces para detectar y eventualmente impedir el paso a personas potencialmente peligrosas para la seguridad.
La motivación fundamental para poner en marcha un sistema de exención de visas para la UE, Schengen y España en particular, es que este posibilitará someter a un proceso de preselección más riguroso a los viajeros que deseen ingresar al territorio. ETIAS se encargará de recoger los datos necesarios sobre los visitantes. Una vez obtenida la información por medio de los formularios electrónicos, el análisis permitirá tomar una decisión acerca de la elegibilidad del viajero y, en consecuencia, se autorizará o el rechazará su solicitud de entrada. Es de esperar que gracias a ETIAS aumente sensiblemente el control de entradas, lo cual indudablemente repercutirá de manera positiva en la seguridad.