ETIAS ESLOVAQUIA

DETALLES DE VIAJE Y ETIAS PARA EL ESLOVAQUIA

EXENCIÓN DE VISA EUROPEA PARA VIAJAR A ESLOVAQUIA

Tras la división de Checoslovaquia en dos estados independientes, las Repúblicas Checa y Eslovaca se adhirieron a la Unión Europea, lo cual conlleva la implementación del sistema común para todos los países comunitarios, es decir, con la entrada en vigor del sistema ETIAS en un futuro próximo, el mismo se aplicará también a estos dos países. En Eslovaquia todavía no se han adoptado unas medidas tan severas con respecto a los ataques terroristas en comparación con otros países europeos; no obstante, el número de refugiados y migrantes que han encontrado asilo en el sur y el este del país no tiene precedentes.

Precisamente a causa de la nueva situación, el sistema ETIAS se va implementando en el país. Las expectativas son que, en el futuro, la información recogida a través de las solicitudes cumplimentadas y presentadas por vía electrónica sea compartida con todos los entes interesados del grupo Schengen, de forma que los viajeros puedan estar sometidos a seguimiento dentro del espacio Schengen.

Acerca de Eslovaquia

Capital: Bratislava
Zona: 48,845 KM2

Zona: 48,845 KM2
Moneda: Euro (EUR)

Población: 5,455,000
Codigo de llamada: +421

Idiomas: Eslovaco 78.6%, Húngaro 9,4%, Roma 2.3%, Rutheniano 1%, Otros 8.8%

¿Qué relación guarda Eslovaquia con el Grupo Schengen?

Poco tiempo después de la adhesión de Eslovaquia a la Unión Europea, el país presentó su solicitud y se unió al espacio Schengen formado por 26 países. ¿Qué es precisamente Schengen? ¿Provoca éste una gran confusión para un número considerable de ciudadanos no europeos? ¿Es que muchos europeos tampoco tienen muy claro lo que representa el Acuerdo de Schengen? Se ha llegado a un acuerdo entre los 26 miembros de Schengen, incluida la República Eslovaca, para que se conceda la libertad de circulación, residencia y trabajo a sus ciudadanos en cualquier estado miembro.

Dentro del bloque se aplica una normativa común relativa a los inmigrantes que regula lo que está permitido, el control aplicable a la inmigración y el período en que pueden establecerse en su territorio. Hay países comunitarios que no son miembros de Schengen. Entre éstos figuran Bulgaria y Rumania, que por ahora están fuera del espacio de Schengen, pese a que es probable que pronto se adhieran al bloque. Asimismo, hay países de la zona de Schengen que no son miembros de la Unión. Entre estos están Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza.

¿Por qué Alemania atrae a tantos visitantes?

El país se va haciendo un destino turístico solicitado, teniendo fronteras con la República Checa, Austria, Hungría, Polonia y Ucrania. Eslovaquia es famosa por en gran número de palacios y castillos, en lo que supera a cualquier otro país europeo, a pesar de que hay algunos que representan pilas de piedras difíciles de reconocer como monumentos, encontrándose en lo profundo de los bosques eslovacos. La mayor parte que las personas que visitan el país se quedan por cierto tiempo en Bratislava, la ajetreada capital eslovaca, en cuyo centro antiguo, como en muchas otras capitales europeas, se pueden ver unos edificios muy bien mantenidos y conservados.

Eslovaquia tiene muchos macizos montañosos en su interior (por ejemplo, los Cárpatos), lo que permite a los eslovacos y a los viajeros practicar el senderismo, aprovechando el gran número de rutas. El país tiene nueve parques nacionales, siendo la espeleología una especialidad en la zona de piedra caliza de los Altos Tatras.

¿Necesito una visa ETIAS para Eslovaquia?

Por el momento no necesita una ETIAS eslovaca, puesto que todavía no se les requiere a las personas que visitan el país. La implementación oficial del ETIAS se prevé para los principios del año 2020. Usted será afectado por el ETIAS sólo en caso de que sea ciudadano de algún país exento de visa. En este grupo de unos 60 países entran los EE.UU., Canadá, Japón y Australia. Desde luego, si usted tiene ya el pasaporte de la Unión Europea o de Schengen, su libre circulación por el territorio comunitario no sufrirá cambios. Los permisos aprobados se expedirán por un período de 3 años o hasta que el pasaporte deje de ser vigente, según lo que primero ocurra.