ETIAS Alemania

AUTORIZACIÓN DE VIAJE PARA ALEMANIA
Hoy en día los grupos que visitan Alemania son tres. El primer grupo se compone de personas provenientes de otros países comunitarios, o también uno o dos países que tienen convenios con el Estado Alemán ya que forman parte de la zona Schengen. Estos ciudadanos pueden residir dentro de las fronteras alemanas el tiempo que estimen necesario. El segundo grupo está compuesto de personas provenientes de alrededor de sesenta países que obedecen otro tipo de reglamento. Están obligados a enseñar su pasaporte al llegar a Europa y su estancia no tiene que traspasar los noventa días.
El tercer grupo se forma de aquellos ciudadanos que necesitan la expedición de una visa antes de que lleguen a Europa. El sistema ETIAS, las siglas de Sistema Europeo de Información y Autorización de viajes, cuando empiece a funcionar a inicios de 2020, se encargará de que las personas de este último grupo obtengan el permiso y la autorización de viaje correspondientes antes de entrar en Europa. Creemos que ello facilitará la información respecto a las personas que entran en Europa y permitirá que no vuelvan a ocurrir situaciones problemáticas habidas anteriormente.
Los trámites no supondrán complicaciones. Se realizará a través de una aplicación online y requerirá no más de diez minutos. Se realizará también un pago no muy alto y cuando se conceda el permiso, éste durará tres años.
Acerca de Alemania
Capital: Berlin
Zona: 357,021 KM2
Población: 81,802,257
Zona Horaria: UTC/GMT +1 HR
Moneda: Euro (EUR)
Codigo de llamada: +49
Idiomas: Alemán
Alemania es país miembro de la zona Schengen
El Convenio Schengen es una cuestión que presenta muchas dudas sobre la Unión Europea. En realidad eso no va directamente relacionado con la UE, es decir, es un convenio realizado por la mayor parte de los gobiernos de la UE sobre un reglamento común de circular dentro del territorio de Schengen. En el caso de que usted sea ciudadano alemán, que es un país Schengen, puede viajar, residir y trabajar en todos los países que forman parte de la zona Schengen.
El acuerdo de Schengen se aplica también para el paso por las fronteras nacionales de personas provenientes de países que no son miembros de la UE. Su estancia es de 90 días alude al grupo de países del bloque de Schengen. En el caso de que usted pase 30 días en Alemania, le quedan solamente 60 días más para que finalice el bloque. No obstante, algunos países Schengen han declarado casos de excepción particular a ello.
¿Por qué Alemania atrae a tantos visitantes?
En primer lugar es uno de los países miembros de la UE de más importancia y poder económico. Presenta buen entretenimiento para los viajeros promedios. Presenta un abanico multicolor de pueblecitos y aldeas tradicionales y ciudades desarrolladas. Todas sus ciudades tienen características propias y distintivas, lo cual explica el porqué de haber tantos monumentos valiosos que visitar y de ese modo llegar a sentir y conocer la verdadera realidad alemana. Hay que tener en cuenta también de los numerosos festivales alemanes, como el de la cerveza en Múnich durante el mes de octubre, si es que le gusta la cerveza, naturalmente.
La naturaleza alemana es extraordinaria, sobre todo sus campos. El valle del Rin, conocido por sus castillos, el buen tiempo, la viticultura, las travesías turísticas en barco por el río, etc. No obstante en la costa norte durante buena parte del año hace mucho viento, es una región plana, y la gran atracción son para los visitantes son sus numerosas islas. Este paisaje contrasta con la región de Baviera, situada en los Alpes, en cuyos límites está la cumbre más alta de Europa Central, Zugspitze.
¿Me hará falta una autorización ETIAS para Alemania?
Podrá obtener la autorización ETIAS para Alemania al finalizar todos los trámites, así como, al informar a la administración de la ciudad donde reside, a la agencia turística y las compañías aéreas. Podría verificar también si le hace falta una autorización ETIAS alemana al rellenar un cuestionario en la sección “Inicio” de la página web. Según un comunicado reciente de la Comisión Europea, se estima que este servicio funcionará a inicios de 2020.
En el caso de que no tenga usted un documento de identidad para la UE y le haga falta un permiso de viaje a Europa, quizás sea preciso que lo obtenga a través de ETIAS antes de su llegada a alguna aduana europea, sea en las zonas fronterizas, sea en el aeropuerto, cuando el sistema haya empezado a funcionar.