Con estas preguntas frecuentes le ofrecemos las respuestas a las preguntas más comunes relacionadas con el programa ETIAS. En caso de tener sugerencias, comentarios o dudas, no dude en contactarnos aquí.
¿Qué es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)?
- ¿Qué es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)?
- ¿En que se diferencian una visa Schengen y un permiso de viaje ETIAS?
- ¿ Tendrá ETIAS el control de mis datos personales?
- ¿Me hace falta un permiso ETIAS si tengo una visa Schengen vigente?
- ¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos mínimos para recibir el permiso?
- ¿Puedo entrar en cualquiera de los países de la zona Schengen con este permiso?
- ¿Afectará ETIAS la política común de visados?
- ¿Qué actividades puedo hacer en la zona Schengen con una autorización ETIAS?
- ¿Puedo solicitar el ETIAS cuando ya me encuentre en territorio europeo?
¿Cómo funcionará ETIAS en la práctica?
- ¿Que tendrán que hacer los ciudadanos libres de visado antes de su viaje?
- ¿En tiempo se rellena la solicitud?
- ¿Qué pasa si me rechazan la solicitud ETIAS?
- ¿Cuánto dura la vigencia de la autorización ETIAS?
- ¿Qué obligaciones tendrán los transportistas?
- ¿Qué sucederá en el punto de cruce fronterizo?
- ¿Se puede anular una autorización de viaje?
Cerrar los vacíos de información y reforzar la seguridad
- ¿Cómo cubrirá ETIAS los huecos de información existentes?
- ¿Cómo trabajará ETIAS con los sistemas de información existentes de fronteras y la seguridad?
- ¿Qué bases de datos verificará ETIAS?
- ¿Cómo se reforzará la seguridad en la UE con ETIAS?
- ¿Garantiza ETIAS el respeto de los derechos fundamentales y la protección de datos?
Estructura y desarrollo de ETIAS
¿Qué es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)?
Buscando el interés general de los estados miembros de la Unión Europea, la Comisión Europea anunció en noviembre de 2016 su decisión de engendrar un sistema de autorización de viaje para mejorar el control de seguridad para los ciudadanos exentos de visado para la UE de más de 60 países (lista completa).
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje (ETIAS) procesará la información y proporcionará el permiso automáticamente, con el propósito de descubrir los posibles riesgos de seguridad o la migración ilegal por parte de viajeros que no necesitan una visa para visitar los países del Espacio Schengen, facilitando al mismo tiempo la circulación libre dentro de la zona para aquellas personas que no representan ningún tipo de riesgo identificado por el sistema.
La autorización de viaje deberá ser solicitada de forma electrónica antes del viaje por los ciudadanos de países que no son parte de la UE y no precisan de un visado para viajar a la Zona Schengen. ETIAS recopilará, con respeto a los derechos humanos fundamentales y la protección de los datos personales, toda la información requerida para verificar anticipadamente los riesgos posibles de movimientos migratorios irregulares de seguridad.
Una vez completado el formulario de solicitación en línea, se realizarán varias verificaciones en los sistemas de información de base de datos de la UE en relación con la seguridad y los cruces fronterizos, y en caso de que no haya problemas, la aprobación electrónica del permiso de viaje será emitida en unos minutos. Para entrar en el Espacio Schengen obligatoriamente uno deberá disponer previamente de la autorización ETIAS.
A la hora de ingresar en un país de la Zona Schengen los agentes fronterizos revisarán la autorización de viaje válida; gracias al nuevo sistema la burocracia en los controles fronterizos quedará minimizada, el proceso de control de pasajeros será optimizado, serán previamente evaluados los riesgos que representan los viajeros que no pertenecen a la UE y por consiguiente disminuirá el número de rechazos en los pasos fronterizos.
¿En qué se diferencian una visa Schengen y un permiso de viaje ETIAS?
El permiso de viaje ETIAS no tiene nada que ver con el visado Schengen, puesto que los dos son documentos distintos y sus funciones no deberían confundirse ya que son diferentes y dependen de los intereses y el origen del viajero.
En primer lugar tenemos que subrayar que a los ciudadanos peruanos no les hace falta un visado Schengen para entrar en esta zona europea. Justamente por esto ha sido creado el permiso ETIAS con el fin de reforzar el control sobre los ciudadanos que no necesitan un visado para pasar entrar en el Espacio Schengen.
Por lo general los viajeros que quieren ingresar al territorio europeo han sido clasificados por las autoridades migratorias en dos grupos.
Por un lado están los ciudadanos de países a los que no se les requiere un visado y por otro están los ciudadanos de países que necesitan un visado que les permita entrar en los estados miembros de Schengen. Para este último grupo de personas, que provienen de países para los que se requiere un documento que les permita ingresar en la Zona Schengen, fue creado el visado Schengen.
No obstante los tipos de visa Schengen son varios y le pueden dar al viajero permiso para el tránsito o la residencia según sus intereses, sean estos de turismo o relacionadas con planes de estudiar o trabajar en el país de destino del área Schengen. Se tiene que aclarar que actualmente de todos los países sudamericanos solamente los ciudadanos de Ecuador y Bolivia deben solicitar el visado Schengen para hacer su viaje a Europa. De la misma manera la autorización ETIAS, cuando entre en vigor, no les servirá a los bolivianos y los ecuatorianos, puesto que ETIAS funciona como una autorización y no como un visado mientras que los ciudadanos de estos países se ven obligados de solicitar un visado.
El permiso ETIAS no es un visado y los ciudadanos de países que no necesitan un visado para viajar a la UE seguirán entrando en dicho territorio sin una visa pero ya deberán solicitar con anterioridad un permiso de viaje electrónico a través del sistema ETIAS. Tramitar la solicitud en el sistema ETIAS será un proceso simplificado y fácil y se espera que un 95%de los solicitantes reciban una aprobación en cuestión de minutos.
Obtener un permiso de viaje ETIAS no se parecerá nada al procedimiento de expedición de un visado. No hará falta ir a una embajada para hacer los trámites, ni habrá datos biométricos, no se exigirán tantos datos en comparación con la aplicación para un visado. Otra gran diferencia es que para recibir su visado de Schengen una persona debe esperar hasta dos semanas, prolongándose este plazo a veces hasta 30 o 60 días, mientras que tramitar en línea el permiso ETIA lleva solo unos cuantos minutos. La autorización ETIAS será válida para tres años y se podrás hacer varias entradas lo que significa que tendrá una validez más larga y será más flexible que la visa Schengen.
En resumen los ciudadanos de países libres de visa deberán obtener obligatoriamente el permiso de viaje ETIAS antes de su viaje y de esta forma se evitará una gran parte de la burocracia a la hora de cruzar las fronteras de la Zona Schengen, optimizando al mismo tiempo el control fronterizo de dicho territorio.
¿ Tendrá ETIAS el control de mis datos personales?
Todos los datos e información que Ud. declare en línea en el formulario ETIAS serán utilizados tan solo para los fines del sistema de autorización ETIAS, siendo este el único que tendrá acceso a su información.
El sistema comprobará los datos personales indicados por el solicitante con las bases de dados de Interpol, entre otras agencias, para poder verificar la autenticidad de los detalles personales y la información sobre antecedentes penales e historial criminal.
¿Me hace falta un permiso ETIAS si tengo una visa Schengen vigente?
No, con tal de que ya haya obtenido cualquiera de los tipos de visado Schengen, Ud. podrá entrar tranquilamente en el país de la Zona Schengen que pretende visitar, mostrando en el paso fronterizo solamente dicho visado.
Los dos documentos, el visado Schengen y la autorización ETIAS, son completamente diferentes y no se sustituyen mutuamente, eso sí, se pueden tener los dos al mismo tiempo. Por eso si tienes visa Schengen, estarás sometido a las condiciones especificadas en ella, por ejemplo si la visa es válida solo para un país podrás ingresar a este, pero no podrás cruzar las fronteras interiores de la zona.
¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos mínimos para recibir el permiso?
Si recibe Ud. una denegación a la solicitud ETIAS debido a un error en el formulario no grave y no a algún problema relacionado digamos con su historial de antecedentes penales o considerado amenaza para la seguridad, Ud. podrá volver a solicitar el permiso ETIAS más tarde.
También Ud. tendrá el derecho de apelar la decisión de denegación de la autorización si no está de acuerdo con los motivos expuestos para el rechazo. En tal caso las autoridades deberán revisar de nuevo su aplicación comprobando las razones por las cuales el algoritmo del sistema dio una respuesta negativa a la solicitud. Si la respuesta a la apelación es otra vez negativa y confirma la denegación, desgraciadamente esto significa que no será posible que Ud. cruce las fronteras de los países miembros del Espacio Schengen.
¿Puedo entrar en cualquiera de los países de la zona Schengen con este permiso?
Sí, Ud. puede visitar varios países de la zona pero para hacerlo debería haber señalado en el formulario de la solicitud a qué países quiere viajar y cuál será el primer país que va a visitar. Es importante que su primer cruce de frontera sea tal como lo haya indicado previamente, ya que esto le permitirá visitar también el resto de los países que tiene en la lista para su viaje.
Si no se respeta el orden declarado de los viajes, a las unidades de seguridad fronteriza puede parecerles sospechoso, lo cual obstaculizará su entrar en el país. Se debe tener claro que de por sí el permiso ETIAS no le garantiza cien por ciento que pueda ingresar a la zona Schengen, puesto que cada país dispone de sus propias restricciones por razones de seguridad que se deben contemplar. Por ejemplo el viajero no puede entrar en España si lleva cualquier tipo de arma de fuego a no ser que lleve consigo un documento oficial de permiso.
Otro posible motivo de serle rotundamente negado cruzar la frontera española puede ser la posesión de drogas. Está prohibido también tener en las maletas más de cincuenta cigarrillos, cuatro litros de vino o 50 gramos de perfume, entre otras mercancías con cantidades también limitadas si se las quiere ingresar de un país que no pertenece a la Unión Europea. También si el pasajero viaja con más de 10.000 euros en efectivo, tendrá que declarar en el paso fronterizo la procedencia de este dinero justificándola con los respectivos documentos; en caso contrario el dinero se considerará de origen ilegal.
En resumen le aconsejamos que, aparte de disponer del permiso ETIAS, lea todos los requisitos y medidas de control fronterizo vigentes en los países que pretende visitar en su viaje. De esta manera se evitarán los posibles problemas a la hora de cruzar las fronteras y se minimizará el riesgo de que las autoridades le consideren una amenaza para la seguridad negándole el acceso.
¿Afectará ETIAS la política común de visados?
La existencia de acuerdos de exención de visas es de suma importancia para las buenas relaciones entre la UE y los países no pertenecientes a UE promoviendo de esta manera tanto el negocio como el turismo. A través de ETIAS se evaluarán con anterioridad los riesgos en cuanto a la migración ilegal de ciudadanos que no necesitan de un visado para viajar a la UE, mejorando al mismo tiempo el nivel de seguridad en la zona de Schengen.
La política europea de liberación de visas no cambiará en este sentido, los visitantes seguirán aprovechando su estado de exentos de un visado pero ya obtendrán más temprano a través de ese proceso simple y rápido la aprobación de su autorización para entrar en el país del espacio Schengen, pudiendo así planificar mucho más fácil su viaje.
¿Qué actividades puedo hacer en la zona Schengen con una autorización ETIAS?
Los ciudadanos que hayan entrado en la zona Schengen con la autorización ETIAS no tienen derecho a trabajar ni realizar actividades para las que serán remunerados, ni les servirá de permiso para hacer estudios universitarios en este territorio. Para que puedan trabajar o estudiar dentro de la zona es necesario tener una visa Schengen Nacional la cual les permitirá ejercer la actividad en cuestión en un periodo de tiempo acordado.
Si Ud. piensa viajar a un estado europeo miembro del Espacio Schengen por motivos laborales o para estudiar, es recomendable que lea los requisitos y la información respecto a la tramitación del visado Nacional Schengen para el país en concreto donde quiere vivir por un período de tiempo determinado. Por otra parte con la autorización ETIAS Ud. podrá ingresar en cualquiera de los países de Schengen con motivos de turismo u otras actividades de ocio y entretenimiento, para visitar a sus familiares o solo para atravesar alguno de los países para llegar a otro.
¿Puedo solicitar el ETIAS cuando ya me encuentre en territorio europeo?
No se puede. El formulario de la solicitud se tiene que completar y envían en línea antes de que empiece el viaje puesto que el objetivo del sistema de control ETIAS es que las autoridades de control fronterizo preseleccionen a los viajeros. De esta manera tendrán información quiénes son las personas que pretenden cruzar la frontera con mucha antelación.
¿Qué tendrán que hacer los ciudadanos libres de visado antes de su viaje?
Estos ciudadanos deberán rellenar un formulario de solicitud en línea en la página electrónica del sistema o en la aplicación para el móvil en tan solo unos 10 minutos. El único documento que le hará falta a la hora de completar la solicitud será el pasaporte o el respectivo documento de identidad. Si el solicitante se ve incapacitado para tramitar la solicitud electrónica (sea por falta de acceso a internet, por carecer de competencias tecnológicas, por edad avanzada, etc.), la información requerida puede ser completada por otra persona.
Los mayores de 18 años y menores de 70 años deberán pagar una tasa de 7 euros. Este pago electrónico se efectuará a través de una tarjeta de crédito o de débito teniendo siempre en cuenta las formas de pago activas en el respectivo país exento de visa con el fin de que el proceso sea accesible para los ciudadanos.
Una vez confirmado el pago de la tasa, empezará la verificación automática de los datos declarados por el solicitante. Se espera que un 95% de los viajeros obtengan la aprobación de su autorización de viaje en cuestión de unos cuantos minutos. Si el sistema ETIAS considera que hay datos que indican algún tipo de riesgo o amenaza, la solicitud se revisará manualmente por las autoridades de control fronterizo del país de Schengen. En este caso el solicitante tendrá que esperar la respuesta hasta 4 días. En algunos casos incluso es posible que se pida al ciudadano más información adicional. Las unidades ETIAS deberán enviar por correo electrónico la respuesta definitiva en el plazo de 4 semanas; en caso de aprobación se recibirá el permiso de viaje mientras que en el caso de denegación el solicitante recibirá la justificación para el rechazo.
¿En cuánto tiempo se rellena la solicitud?
Como ya hemos mencionado, el formulario se podrá completar en línea en unos veinte minutos. No obstante por razones de seguridad el sistema ETIAS va a cerrar la sesión después de un período de tiempo determinado en que el solicitante haya estado inactivo para prevenir el robo de datos personales por parte de hackers.
Por lo cual le aconsejamos que esté siempre pendiente de las instrucciones y siga atentamente los pasos que salen en la página para no tener ninguna dificultad o problema a la hora de rellenar el formulario, pagar la tarifa debida y por último enviar su solicitud ETIAS.
¿Qué pasa si me rechazan la solicitud ETIAS?
En caso de serle denegado el permiso de viaje, el solicitante tendrá derecho a volver a enviar su solicitud o a apelar. También será informado en cuanto al mismo procedimiento de apelación, por ejemplo ante qué autoridad nacional debe presentar su reclamación, siempre de acuerdo con la normativa vigente del país miembro de Schengen que ha rechazado la solicitud de autorización ETIAS.
¿Cuánto dura la vigencia de la autorización ETIAS?
La autorización ETIAS empieza a ser válida a partir de la aprobación de la solicitud y caducará tres años después de la fecha de su expedición. En este periodo de tiempo el ciudadano podrá entrar en cualquiera de los países miembros del espacio Schengen con este documento teniendo en cuenta que la visita no deberá ser más larga de 90 días.
No obstante la validez del permiso ETIAS depende de la validez del pasaporte del viajero, o sea si el pasaporte expira, la autorización obtenida se anula en seguida. Por lo cual se recomendamos que renueve su pasaporte antes de tramitar la solicitud ETIAS para poder de esta manera contar con la validez máxima de tres años del documento de autorización de viajes.
¿Qué obligaciones tendrán los transportistas?
Antes de que Ud. suba al bordo los transportistas aéreos o marítimos con que viajará verificarán el estado de su autorización ETIAS y la validez del documento de viaje que necesita para ingresar a un país de la zona Schengen. Para las compañías de viajes terrestres está previsto un periodo de tiempo de transición antes de entrar en vigor esta obligación de revisar si se dispone de la autorización.
¿Qué pasará en el punto fronterizo?
Cuando llegue al paso fronterizo del país de la zona Schengen, el guardia de frontera comprobará electrónicamente todos los documentos del viajero consultando varias bases de datos incluida la de ETIAS para ciudadanos exentos de visado. En caso de no tener el viajero un permiso de viaje ETIAS vigente, las autoridades fronterizas no lo dejarán entrar registrando la no admisión en el sistema.
Si se tiene un permiso ETIAS válido, se efectuará un proceso normal de cruce de frontera y al viajero le será permitido entrar en el espacio Schengen siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos del Código Fronterizo Schengen.
¿Se puede anular una autorización de viaje?
Las autoridades de seguridad y de control fronterizo tienen el derecho a revocar la autorización si el viajero tiene por ejemplo comportamiento sospechoso y se puede considerar una amenaza para la seguridad o si se ha descubierto que ha declarado información engañosa o que ha participado en actividades ilegales después de haber obtenido el permiso. En este caso el ciudadano no puede apelar.
¿Cómo cubrirá ETIAS los huecos de información existentes?
Hoy en día las autoridades de control fronterizo y de seguridad no disponen de una información exhaustiva respecto a los ciudadanos de países libres de visa que entran en la UE. Al contrario, si se trata de extranjeros que viajan con un visado Schengen, sus datos pueden ser fácilmente comprobados en el punto fronterizo a través del Sistema de Información de Visados. Este crucial vacío de información quedará cerrado gracias a ETIAS que preseleccionará a los viajeros antes de que empiecen su viaje. De esta manera se podrán detectar las amenazas para la seguridad de los ciudadanos de la UE o la migración ilegal, mejorando y reforzando el nivel de control fronterizo.
¿Cómo trabajará ETIAS con los sistemas de información existentes de fronteras y la seguridad?
El sistema ETIAS funcionará en cooperación con el resto de los sistemas de seguridad y de fronteras tanto actuales, como las que todavía se están desarrollando, como por ejemplo el EES (Sistema de entrada y salida), utilizando su software e infraestructura.
Asimismo ETIAS podrá buscar información, hacer revisiones y servirse de la información de las bases de datos de otros sistemas electrónicos de seguridad como Europol, el VIS (Sistema de Información de Visados), SIS (el Sistema de Información de Schengen), ECRIS (Eurodac y el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales) entre otros.
¿Qué bases de datos verificará ETIAS?
Cuando recibe la solicitud de autorización, el sistema de manera automática comprobará y revisará los datos declarados por el solicitante haciendo una verificación a través de:
- los sistemas de información existentes en la UE:
- el Sistema de Información de Schengen (SIS);
- el Sistema de Información de Visados (VIS);
- los datos de Europol; la base de datos Eurodac
- los futuros sistemas de información de la UE:
- el Sistema de entrada Salida (EES)
- las bases de datos de Interpol:
- base de datos de documentos de viaje robados y perdidos de la Interpol (SLTD),
- documentos de viaje asociados a notificaciones de Interpol (TDAWN),
- la lista de alerta e indicadores de riesgo específicos ETIAS.
ETIAS también tendrá acceso a ECRIS-TCN (Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales de nacionales de terceros países y personas apátridas) cuando este sistema centralizado empiece a funcionar.
¿Cómo se reforzará la seguridad en la UE con ETIAS?
A través del sistema ETAS las autoridades recibirán toda la información necesaria en cuanto a la seguridad, la salud pública y la inmigración ilegal que actualmente no es completa en el caso de viajeros que provienen de países exentos de visa. De este modo las unidades de control fronterizo de los países miembros podrán detectar cualquier riesgo o amenaza para la seguridad que pueda representar un viajero antes de que este haya empezado su viaje. Los datos recolectados podrán ser usados por las fuerzas de seguridad nacional o Europol en caso de que sean necesarios para prevenir o investigar delitos graves, siempre respetando los derechos fundamentales y la protección de datos.
Concretamente ETIAS hará posible detectar los casos de tráfico de menores, contribuirá a la lucha contra la delincuencia y el terrorismo. Disponiendo de información sobre todos los viajeros, fácilmente serán identificados aquellos que puedan amenazar la seguridad de los ciudadanos o que sean considerados un riesgo para la salud pública o riesgo de migración.
¿Garantiza ETIAS el respeto de los derechos fundamentales y la protección de datos?
Sí, el sistema ETIAS cumplirá con los principios de protección de datos y el acceso restringido a ellos de acuerdo con la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Los datos personales del ciudadano permanecerán almacenados en el sistema para el período de vigencia de la autorización de viaje o por cinco años en caso de denegación o anulación del permiso ETIAS.
La información se podrá mantener por más tiempo que no debe exceder tres años después de haber vencido la validez de la autorización en caso de que el ciudadano haya consentido expresamente que sus datos se almacenen por más tiempo. Una vez expirado este tiempo, el Sistema Central borrará automáticamente los archivos de la solicitud con los datos personales.
En casos específicos y determinados las autoridades nacionales de seguridad de los estados miembros de la UE y la Europol podrán solicitar usar las bases de datos y tendrán derecho a acceder a ETIAS siempre y cuando se trate de prevención o investigación de delitos graves o de terrorismo.
¿Qué estructura tendrá ETIAS?
El ETIAS tendrá tres unidades: el Sistema de Información ETIAS, la Unidad Central ETIAS y las Unidades Nacionales ETIAS.
El Sistema de Información ETIAS constará de:
- un sistema central para el procesamiento de las solicitudes;
- una interfaz igual para cada país miembro que tendrá conexión con el sistema central y las infraestructuras a nivel nacional;
- una infraestructura que asegure la conexión segura entre el sistema central y las interfaces nacionales;
- una página electrónica y una aplicación móvil;
- un correo electrónico y también varias herramientas como un sistema de comprobación, un proveedor de cuentas y una con que borrar la los datos después del periodo especificado.
La Unidad Central ETIAS será establecida y se gestionará por La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) dentro de su marco legal y político y será operativa 24/7 en cuatro direcciones básicas:
- asegurar que los datos registrados en los archivos de solicitudes y la información almacenada sean correctos y actualizados ;
- si es necesario, verificar la solicitud de permiso de viaje comprobando la identidad del viajero en caso de haber indicaciones para ello en el proceso automatizado;
- determinar, implementar, evaluar, revisar y probar los indicadores de riesgo específicos de las reglas de detección sistemática;
- hacer regularmente auditorías sobre cómo se gestionan las aplicaciones y cómo se aplican las reglas de filtrado con respeto a los derechos fundamentales, la protección de datos y las reglas de privacidad.
Unidades Nacionales ETIAS se establecerán en cada uno de los países miembros y se ocupará de supervisar y clasificar los riesgos, decidiendo si aprobar o no las solicitudes de autorización de viaje que hayan recibido denegación automática. En caso de apelaciones las Unidades Nacionales se encargarán también de informar a los ciudadanos sobre el procedimiento que seguir.
Un Consejo de Detección ETIAS se establecerá en la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) y estará compuesto por un representante de cada Unidad Nacional, Europol y Frontex. La función básica de este consejo será consultiva en lo que se refiere a definir, evaluar y revisar los indicadores de riesgo y también para la implementación de la lista ETAS.
Un Consejo de los Derechos Humanos Fundamentales se ocupará de evaluar los efectos de la gestión de las solicitudes y las reglas de filtrado sobre los derechos fundamentales y también servirá de asesor del Consejo de Detección. Este consejo funcionará como un órgano independiente compuesto por representantes de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, del Supervisor de Protección de Datos, del Consejo de Protección de Datos y de la Agencia de los Derechos Fundamentales.
¿Qué es la lista de alerta ETIAS?
Los datos declarados por los ciudadanos en las solicitudes de autorización ETIAS se verificarán en distintas bases de datos de organismos europeos, inclusive la lista ETIAS. La lista almacenará la información sobre solicitantes sospechosos de algún delito grave o solicitantes que, a base de indicios y razones concretos, se supone que tienen la intención de participar en actividades terroristas u otro tipo de delito grave.
La lista ETIAS se creará sirviéndose de los datos facilitados por Europol y los Estados miembros.
¿Cuál será la función de Europol?
Europol podrá ingresar datos en la lista de alerta ETIAS y actualizar datos que ya figuran all. Siendo un centro crucial de información de seguridad en la Unión Europea, Europol tiene la única posibilidad de tener acceso a datos no disponibles para cada país miembro y a información de otras bases de datos de la UE.
Las Unidades Nacionales ETIAS consultarán Europol si reciben una notificación de alerta mientras se procesan automáticamente los datos ETIAS. Asimismo Europol tomará parte en la definición de las reglas de detección sistemática ETIAS.
¿Qué papel tendrá la EU-LISA?
La Agencia de la UE para la gestión operativa de sus sistemas informáticos a gran escala (EU-LISA) se hará cargo de la elaboración del Sistema de Información ETIAS y de su gestión técnica. Esta Agencia también deberá desarrollar la página electrónica y la aplicación móvil para la tramitación de las solicitudes de autorización de viaje ETIAS permitiendo a los usuarios verificar en cada momento el progreso de su solicitud.
¿Cuánto costará desarrollar ETIAS?
ETIAS se creará sirviéndose de la base tanto de otros sistemas de información que ya existen como de sistemas que están en proceso de construcción, como el Sistema de Entrada y Salida (EES), con el fin de que se garantice su eficiencia máxima. Se prevé que EES y ETIAS deberán desarrollarse e implementarse al mismo tiempo de modo que se logre optimizar significativamente los costes operativos.
Se espera que los costes de desarrollo del sistema ETIAS ascienda a 212,1 millones de euros y el coste promedio anual de funcionamiento a 85 millones de euros. ETIAS será autosuficiente desde el punto de vista económico puesto que anualmente los ingresos de las tasas de solicitud cubrirán los costes de operación.
¿Cuál es el alcance territorial de ETIAS?
Con el permiso de viaje ETIAS Ud. podrá entrar solo en los países miembros de la zona Schengen y no en todos los estados de la Unión Europea.
La autorización ETIAS será necesaria para los estados miembros actuales de Schengen, pero también para aquellos países cono Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania que todavía no han cumplido con todos los requisitos y no aplican íntegramente el acervo de Schengen.
Si Ud. tiene planes para visitar alguno de estos países, le aconsejamos que se informe de sus políticas nacionales migratorias. Con la autorización ETIAS se podrán visitar también 4 países europeos que no pertenecen a la Unión Europea: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Estos cuatro estados forman parte de un grupo que le llama Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA en inglés) que se creó en 1960 con la intención de fomentar el libre comercio entre los países que firmaron este acuerdo mejorando de esta manera su situación y expansión economía.
En este grupo antes estaban más países, como por ejemplo Austria, Dinamarca, Portugal y el Reino Unido entre otros, que decidieron abandonar el acuerdo para ingresar en la Comunidad Económica Europea o más tarde en la UE. Será preciso tener un documento de viaje ETIAS para ingresar a Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumanía que están todavía negociando su integración a la zona de Schengen pero es espera que en los próximos años su inclusión sea confirmada.
¿Cuándo empezará a funcionar ETIAS?
El nuevo sistema de control de seguridad fronterizo fue aprobado por el Parlamento Europeo en el año 2018 con 494 votos a favor de un total de 539. Una vez publicada esta nueva normativa en el Boletín Oficial, se estima que el sistema ETIAS se pueda desarrollar en tres años de modo que empiece a funcionar a partir del año 2021. El coste total de su puesta en marcha asciende a 212 millones de euros, siendo 85 millones de euro los costes anuales de operación.