Luego de meses esperando la restitución de los viajes no esenciales en muchos países, es el momento de ultimar detalles en la planificación de los mismos. Entre los más importantes se encuentran los relacionados con las medidas de prevención y control de la pandemia que afecta al mundo desde inicios del 2020. De hecho, nuestros viajes se verán ¨afectados¨ por los protocolos llevados a cabo por las autoridades de cada nación, ya que los turistas deberán seguir ciertas medidas antes de que su paso sea permitido.

Un punto muy importante es el relacionado con las vacunas COVID y precisamente ese es el tema del artículo a continuación. Te invitamos a continuar leyéndolo para que descubras las vacunas aprobadas por España, Alemania, Italia y Francia para la clasificación de viajero completamente vacunado.

 

Vacunas aprobadas por España

Si deseas viajar a España, debes saber que las autoridades de este país han aprobado como válidas las vacunas aceptadas por la Agencia Europea de Medicamentos y la Organización Mundial de la Salud:

  • Pfizer
  • Moderna
  • AstraZeneca
  • Janssen
  • Sinopharm
  • Sinovac-CoronaVac

Además de la vacuna, se lleva a cabo un minucioso control de entrada basado esencialmente en la verificación del llamado Certificado de Vacunación. En él aparece, como es de suponer, el nombre de la vacuna administrada al portador, así como también la siguiente información:

  • Nombre del titular
  • País emisor
  • Fecha de vacunación
  • Cantidad de dosis administradas y fecha de última dosis
  • Nombre del organismo emisor del documento.

Este documento no es válido justo después de haber recibido la dosis vacunal completa, sino que el portador deberá esperar al menos 14 días luego de completar su vacunación para que el Certificado entre en vigor.

Como es conocido, España fue uno de los países de Europa más afectados por la pandemia de COVID-19. Por ello que se han establecido ciertos criterios de control que, aunque a priori puedan parecer rigurosos, aseguran la reducción de riesgos a la hora de limitar la propagación del virus.

 

Vacunas aprobadas por Alemania

En cuanto a las autoridades alemanas, debemos decir que coincidentemente con España han aprobado como válidas las vacunas aceptadas por la Agencia Europea de Medicamentos. En este caso serían:

  • Pfizer / BioNTech
  • Moderna
  • AstraZeneca
  • Johnson & Johnson

Sin embargo, para que los visitantes sean considerados viajeros completamente vacunados deberán cumplir además con algunos requisitos. Entre ellos, sería conveniente destacar el hecho de que deberán demostrar haber recibido la pauta completa de vacunación dos semanas antes de aterrizar en Alemania.

Al mostrar su comprobante de vacunación ante las autoridades, los viajeros deberán asegurarse de que el documento posee la siguiente información en idioma inglés, alemán, francés, español o italiano:

  • Nombres y apellidos del portador
  • Fecha de nacimiento
  • Número de identidad o pasaporte
  • Fecha de vacunación, número de dosis
  • Nombre de la vacuna
  • Nombre de la enfermedad contra la que se vacunó
  • Señales que permitan la identificación de la persona o institución que emitió la certificación dígase sello oficial, nombre o símbolo.

Asimismo, todos los visitantes que cuenten con 12 años o más deberán presentar a su entrada un test negativo de COVID-19. Si la prueba a mostrar se trata de un PCR, este deberá realizarse entre las 72 horas previas al viaje. Si fuera un test de antígenos, entonces será aceptado si se hace en las 48 horas anteriores al vuelo. Eso sí, cualquiera de las pruebas a presentar deberá estar certificada por alguna institución autorizada en el país de procedencia de cada viajero.

 

Vacunas aprobadas por Italia

Como parte de los países europeos más visitados, Italia se encuentra frecuentemente en cuestión si nos referimos a los requisitos que deben cumplir quienes desean visitar alguna de sus ciudades. Por tanto, es de interés compartir que también esta nación ha aprobado las vacunas aceptadas por la Agencia Europea de Medicamentos para la clasificación de viajero completamente vacunado:

  • Pfizer / BioNTech
  • Moderna
  • AstraZeneca
  • Johnson & Johnson

Por otro lado, es importante anotar que además de verificar las vacunas, las autoridades han aprobado el uso del reconocido ¨Green Pass¨. Este documento almacenará ciertos datos de su portador para su fácil acceso a ciertos lugares. Entre ellos se recogerán:

  • Resultado negativo de un test de COVID-19 en las últimas 48 horas.
  • Prueba de haberse recuperado satisfactoriamente de la enfermedad en los últimos 6 meses o
  • Haber recibido la dosis vacunal completa de alguna de las vacunas COVID aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos.

Con el ¨Green Pass¨, los visitantes tendrán acceso a todos los sitios públicos del país ubicados en locales cerrados.

 

Vacunas aprobadas por Francia

En cuanto a los visitantes que desean viajar a Francia, deben conocer que su paso será permitido siempre que cumplan, como es de suponer, ciertos requisitos. Entre ellos estar vacunados con alguna de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos:

  • Pfizer / BioNTech
  • Moderna
  • AstraZeneca
  • Johnson & Johnson

Por otro lado, también necesitarán poseer su Certificado de Vacunación. En él deberá aparecer la vacuna administrada al portador y si ha sido completada su dosis. En cuanto a este último dato, es importante que se evidencie la fecha en que fue recibida ya que el Certificado solo será válido una semana después de completar la dosis vacunal. En el caso de las vacunas monodosis, estas deberán haber sido administradas como mínimo 4 semanas antes del viaje a Francia.

Con todo lo dicho, resulta importante destacar que mantenerse actualizado respecto a lo comentado anteriormente es una práctica recomendable. La información aportada puede variar dependiendo de la situación sanitaria de cada territorio.